Curso Epistemología
El objetivo principal de este blog es promover el aprendizaje propio para otorgar a los estudiantes el conocimiento sobre la Epistemología preciso, actualizado y práctico. Realizado mediante la conformación de una Red de Aprendizaje en donde interactúen los diferentes Entornos Personales de Aprendizaje de cada estudiante y del profesor generando un mejor aprovechamiento de los recursos actualmente disponibles y un espacio para generar e incrementar conocimiento.
Translate
domingo, 9 de febrero de 2014
Historia de la epistemología
La epistemología siendo en general el
estudio del conocimiento, se constituye por su propia naturaleza, en una de las
partes esenciales de la filosofía, en la actualidad, por la creciente
importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos
fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el interés por la misma en el
moderno pensamiento filosófico.
Así mismo encontramos que la
epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos
relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible
y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta
entre el sujeto que conoce y el objeto conocido.
Aquí se diseña
y desarrolla el cuadro comparativo donde se muestra la modernidad frente a la posmodernidad,
facilitando el estudio así el conocimiento y su derivación de la transformación
epistemológica operada desde la ciencia moderna y la contemporánea.
Paralelismo entre la ciencia moderna y la ciencia contemporanea
Mediante la siguiente tabla comparativa pretendo mostrar el desarrollo de la ciencia a través del tiempo, demostrando el papel de la epistemología en la historia de la ciencia y como el desarrollo científico ha contribuido al desarrollo del hombre en la
sociedad contemporánea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)